Democratizar la innovación
El proceso de innovación está dominado por la industria, el sector público y la investigación. Sin embargo, la sociedad civil posee un gran potencial creativo y necesitamos ver si podemos incluir a este actor subvalorado para permitir que prosperen las soluciones innovadoras.
Podemos incluir a la sociedad civil en el proceso de innovación?
Los retos a los que nos enfrentamos a nivel mundial son complejos
Piden que se establezca un nuevo equipo para encontrar soluciones
Tradicionalmente, el proceso de innovación ha estado dominado por la industria, el sector público y la investigación. Sin embargo, la sociedad civil también posee grandes competencias creativas y necesitamos incluir a estos actores subvalorados para permitir que prosperen las soluciones innovadoras.
Al unir diferentes voces en nuevos tipos de colaboraciones, evitamos los puntos ciegos porque cada actor tiene competencias y puntos de enfoque específicos.
El proyecto RiConfigure existe para que las colaboraciones intersectoriales prosperen y superen los retos a los que se pueden enfrentar los actores.
Es importante incluir voces más diversas en el proceso dinámico, ya que la diversidad crea resiliencia y representatividad.
Juntos somos más fuertes y podemos encontrar soluciones más holísticas. Soluciones que no podrían haberse desarrollado sin la co-creación activa de la sociedad civil. Lea más aquí sobre el proyecto RiConfigure, que entra en el proceso de innovación desde la perspectiva de la industria.
Este video te contará más sobre el proyecto.
Innovación desde un nuevo ángulo
Diferentes voces tienen diferentes puntos de vista
El proyecto Horizonte 2020, que cuenta con 11 miembros, estudia la dinámica de colaboración de estas nuevas “grandes” asociaciones con el fin de proporcionar la claridad conceptual y la orientación práctica que tanto se necesitan para navegar por ellas. El proyecto también proporciona nuevas pruebas a los responsables de la formulación de políticas sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer para apoyar nuevas formas de colaboración. RiConfigure adopta el modelo de “cuádruple hélice” de innovación abierta como marco general para entender las nuevas constelaciones en las que instituciones y actores de todos los sectores de la sociedad cooperan en la creación de innovaciones con el potencial de ayudar a abordar los grandes retos sociales.
Los resultados finales del proyecto incluirán manuales, materiales de formación y un foro para el aprendizaje continuo entre los innovadores que experimentan con estas nuevas formas de colaboración. Puede leer más sobre el proyecto RiConfigure, que entra en el proceso de innovación desde la perspectiva de la investigación.
Involucrar a la sociedad civil
Nuevo formato para aprender haciendo: Laboratorios sociales
Navegar por las grandes asociaciones de innovación con la sociedad civil a bordo es un arte que estamos aprendiendo a medida que avanzamos. No podemos confiar en la teoría existente para que nos guíe, sino que debemos participar en el aprendizaje a través de la práctica. Por lo tanto, en RiConfigure son fundamentales los cuatro Laboratorios Sociales, en los que se reúnen profesionales de la innovación de todos los sectores de la sociedad para compartir sus experiencias e inspiraciones a la hora de navegar por las grandes asociaciones. Puede leer más sobre el proyecto RiConfigure, que entra en el proceso de innovación desde la perspectiva del sector público.
RiConfigure dirige el foco de atención hacia una fuente de ideas innovadoras que no se tiene en cuenta
Fracasar es también aprender
Los Laboratorios Sociales en RiConfigure nuevas constelaciones desde múltiples perspectivas y en múltiples sectores. Maximizando la diversidad de los casos de colaboración que encontramos, esperamos poder identificar patrones comunes y lecciones universalmente útiles que se aplicarán a toda la gama de investigación e innovación orientadas a los desafíos.
Los cuatro laboratorios sociales que estamos lanzando son
- Laboratorio social I: tiene una perspectiva de investigación; se centra en la Internet de las cosas aplicada a la fabricación y la producción; tiene lugar en la región OstWestfalen-Lippe de Alemania.
- Laboratorio social II: tiene una perspectiva industrial; se centra en la colaboración, la innovación y la energía renovable; tiene lugar en la región de Utrecht, en los Países Bajos.
- Laboratorio social III: tiene una perspectiva del sector público; se centra en la innovación abierta y centrada en el cliente en el transporte público; tiene lugar en Viena, Austria.
- Laboratorio social IV: Tiene una perspectiva de la sociedad civil; se centra en el suministro y uso del agua en las ciudades; se lleva a cabo tanto en la región de Zelanda en Dinamarca como en Bogotá, Colombia.
Los investigadores del proyecto estudiarán en profundidad cómo funcionan los laboratorios sociales, dónde tienen éxito y dónde fracasan.
Al final del proyecto se elaborará una serie de manuales dirigidos a la industria, la sociedad civil, el sector público, el mundo académico y los responsables políticos. Los folletos serán una guía fácil de seguir sobre cómo involucrar a la sociedad civil en el proceso de innovación. Puede leer más sobre el proyecto RiConfigure, que entra en el proceso de innovación desde la perspectiva de la sociedad civil.